6 beneficios para tu cerebro del entrenamiento en pareja

#Entrenamiento

"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado". Seguro que has escuchado este proverbio africano alguna vez en tu vida, ¿verdad? Una frase que se puede aplicar a tanto a tu vida personal como a tu entorno laboral o, por supuesto, a lo relacionado con el mundo del deporte. 


San Valentín ya está aquí y mientras muchos buscan la cena perfecta o el regalo ideal, en Dreamfit queremos aprovechar este mes de febrero (el mes del amor 💚) para hablar de los beneficios fisiológicos que tiene el entrenamiento en pareja a nivel cerebral. Un buen entrenamiento en pareja no solo fortalece tu relación (sea del tipo que sea) sino que también potencia el rendimiento y la motivación. 🙌🏻 A continuación te dejamos algunos motivos por los que en Dreamfit pensamos que, además de ser el momento perfecto para compartir risas, entrenar juntos tiene beneficios más que increíbles que van más allá de tonificar los músculos, tiene un impacto poderoso en el cerebro.


  1. Una mayor liberación de endorfinas y oxitocina: cuando entrenas e pareja tu cerebro se convierte en un festival químico ya que se liberan endorfinas, dopamina y oxitocina. Esto neurotransmisores están directamente relacionados con la felicidad, la motivación y el vínculo afectivo. ¿El resultado? No sólo mejoras tu estado de ánimo, sino que también refuerzas la conexión emocional con tu compañero/a. Vamos, un chollo. 
  2. Aumento de la motivación y reducción del estrés: uno de los principales beneficios de entrenar en pareja es que se potencia el rendimiento y la disciplina. Además, la interacción social hace que disminuyan los niveles de cortisol (la hormona del estrés) lo que protege al cerebro contra los efectos negativos del estrés crónico.  
  3. Mejora la función cognitiva y la coordinación: realizar ejercicios en pareja como el entrenamiento funcional, el baile o deportes de equipo requieren sincronización y comunicación. Esto hace que se estimule la corteza cerebral haciendo que se mejore la concentración, la toma de decisiones y la coordinación motora. 
  4. Incremento de la plasticidad cerebral: realizar movimientos nuevos y coordinados con otra persona hace que sea un desafío para el cerebro, promoviendo la formación de nuevas conexiones neuronales. Todo esto hace que estimule la plasticidad cerebral que es clave para el aprendizaje y la prevención del deterioro cognitivo. 
  5. Mejora la memoria y la salud cardiovascular: el entrenamiento en pareja y, especialmente, cuando se involucran retos o juegos, se estimula el hipocampo, una región clave para la memoria. Además, el entrenamiento cardiovascular mejora el flujo sanguíneo al cerebro favoreciendo su oxigenación y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
  6. Estímulo de la dopamina y sensación de logro: compartir logros y objetivos con alguien genera una mayor liberación de dopamina, la hormona del placer y la motivación. Todo ello hace que se refuerce el hábito de hacer ejercicio y mejore el estado de ánimo.


En conclusión, entrenar en pareja es mucho más que compartir esfuerzo físico. Es una oportunidad única para fortalecer la relación, motivarse mutuamente, compartir objetivos y disfrutar del proceso juntos. Y lo mejor de todo: mejora la salud cerebral favoreciendo la motivación, la memoria y la resiliencia del estrés. Así que ya sabes, si aún no lo has probado o no tienes a nadie, contamos más de 600 actividades dirigidas al mes y servicio externo de entrenamiento personal donde te aseguramos que motivación y diversión no te va a faltar. ¡Te esperamos en Dreamfit! 

Hazte Cliente Dreamfit Ahora

Colaboramos con

Nuestros Partners

Somos parte de